martes, 14 de junio de 2016

lunes, 14 de marzo de 2016

Industria Farmacéuticas

INDUSTRIA FARMACÉUTICAS

Grandes industrias farmacéuticas

Las industrias farmacéuticas son las encargadas de crear medicamentos para uso al público. La gran mayoría de las farmacéuticas son alemanas, aunque las dos grandes farmacéuticas de las que trataré son estadounidense y británica. Johnson & Johnson y GlaxoSminthKline (GSK).






 Beneficios

Johnson & Johnson: La compañía con sede en New Brunswick (Nueva Jersey) ganó en el conjunto del año 2014 5,70 dólares por acción frente a los 4,81 de 2013. Excluyendo varias anotaciones extraordinarias, el beneficio neto ajustado aumentó un 7,7 % y alcanzó los 17.105 millones de dólares en 2014, frente a los 15.876 millones del año anterior.

GlaxoSminthKline: La farmacéutica británica GlaxoSmithKline informó durante la presentación de sus cuentas del primer trimestre, cuando multiplicó por doce su beneficio neto, hasta 8.089 millones de libras (10.964 millones de euros), tras vender algunos de sus activos a Novartis y hacerse con parte del negocio de vacunas del laboratorio suizo.

Últimos descubrimientos

GlaxoSminthKline: Profilaxis prexposición (o PrEP) se refiere a cuando las personas que están en muy alto riesgo de contraer el VIH toman medicamentos para el VIH a diario para reducir sus probabilidades de infectarse. Es una combinación de dos medicamentos para el VIH (tenofovir y emtricitabina), que se vende bajo el nombre Truvada® y ha sido aprobada como terapia de uso diario de PrEP para ayudar a prevenir que las personas VIH negativas contraigan el VIH de sus parejas sexuales o de las personas VIH positivas con las cuales comparten drogas inyectables. Los estudios han mostrado que la PrEP es altamente eficaz para prevenir el VIH si se usa tal como se receta. La PrEP es mucho menos eficaz cuando no se toma de manera constante.

Johnson & Johnson: En los últimos años, Johnson & Johnson no ha descubierto nada importante ni relevante.

TRASPLANTES

Es un tratamiento médico complejo que consiste en trasladar órganos, tejidos o células de una persona a otra. El órgano trasplantado reemplaza y asume la función del órgano dañado del receptor, salvándole la vida o mejorando la calidad de vida.

Tipos de trasplantes

Autotrasplante: El donante en cuestión y el receptor son el mismo individuo. Entonces no existe ningún problema con la incompatibilidad, porque el injerto y el receptor son genéticamente idénticos. Ejemplos de este tipo incluyen trasplantes de piel (de un lugar corporal a otro) y trasplantes de médula ósea.

Isotrasplante: El donante y el receptor son individuos distintos pero genéticamente idénticos, como gemelos univitelinos. Casi no hay riesgo de rechazo.

Alotrasplante: El donante y el receptor son genéticamente distintos y de la misma especie. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos. Para evitar el rechazo generalmente se necesita tener en cuenta la inmunocompatibilidad entre donante y receptor. En la mayoría de casos es necesario seguir tomando fármacos inmunosupresivos por la vida del injerto.

Xenotrasplante: El donante y el receptor son individuos de diferentes especies. Por ejemplo, los reemplazos valvulares pueden usar válvulas bovinas o porcinas.

Efectividad

El récord de vida de una persona con un órgano trasplantado (un riñón) es de 46 años en España. Una persona con un órgano trasplantado puede volver a llevar la vida que tenía, totalmente normal, pero , es muy importante no olvidar que hay que tener una serie de cuidados más especiales


Nº de trasplantes realizados en España (1979-2004)

Órganos
 
•  35.763 TRASPLANTES RENALES
•  11.529 TRASPLANTES HEPÁTICOS
•  4.607 TRASPLANTES CARDIACOS
•  1.226 TRASPLANTES PULMONARES
•  568 TRASPLANTES PANCREÁTICOS
•  15 TRASPLANTES INTESTINALES
•  53708 TRASPLANTES DE ÓRGANOS 
 
 Tejidos y células


• MAS DE 40.000 CÓRNEAS
• MAS DE 60.000 IMPLANTES DE TEJIDO OSTEOTENDINOSO
• MAS DE 27.000 TRASPLANTE DE PROGENITORES
HEMOPOYÉTICOS (MÉDULA OSEA – SANGRE PERIFÉRICA – CORDÓN UMBILICAL)
• MAS DE 2.000 VÁLVULAS CARDIACAS
• MAS DE 1.000 INJERTOS VASCULARES
• MAS DE 1.000 INJERTOS DE PIEL A GRANDES QUEMADOS
• MAS DE 1.000 MEMBRANAS AMNIÓTICAS
• MAS DE 400 CULTIVOS CELULARES
•INNUMERABLES EN CIRUGÍA PLÁSTICA, MAXILO-FACIAL, ETC
ENTRE 150 Y 200.000 ENFERMOS HAN RECIBIDO IMPLANTES DE TEJIDOS O CÉLULAS EN LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS EN HOSPITALES ESPAÑOLE.


Biomateriales

Es un material sintético o de origen orgánico utilizado para crear dispositivos capaces de remplazar una parte de un sistema vivo o de funcionar en contacto directo con un tejido vivo de manera segura, confiable económicamente y biocompatible. En realidad son muy pocos los materiales biocompatibles que son aceptados por todo cuerpo, de ahí que no pueda clasificarse un material como tal de forma definitiva. Algunos de los materiales biocompatibles más comunes son el titanio para implantes o el acero.

 
GlaxoSmithKline multiplica por doce su beneficio y descarta sacar a bolsa su filial de lucha contra el SIDA

durante la presentación de sus cuentas del primer trimestre, cuando multiplicó por doce su beneficio neto, hasta 8.089 millones de libras (10.964 millones de euros), tras vender algunos de sus activos a Novartis y hacerse con parte del negocio de vacunas del laboratorio suizo.

Leer mas: http://www.europapress.es/economia/noticia-glaxosmithkline-multiplica-doce-beneficio-descarta-sacar-bolsa-filial-lucha-contra-sida-20150506141408.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
GlaxoSmithKline multiplica por doce su beneficio y descarta sacar a bolsa su filial de lucha contra el SIDA

durante la presentación de sus cuentas del primer trimestre, cuando multiplicó por doce su beneficio neto, hasta 8.089 millones de libras (10.964 millones de euros), tras vender algunos de sus activos a Novartis y hacerse con parte del negocio de vacunas del laboratorio suizo.

Leer mas: http://www.europapress.es/economia/noticia-glaxosmithkline-multiplica-doce-beneficio-descarta-sacar-bolsa-filial-lucha-contra-sida-20150506141408.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
GlaxoSmithKline multiplica por doce su beneficio y descarta sacar a bolsa su filial de lucha contra el SIDA

durante la presentación de sus cuentas del primer trimestre, cuando multiplicó por doce su beneficio neto, hasta 8.089 millones de libras (10.964 millones de euros), tras vender algunos de sus activos a Novartis y hacerse con parte del negocio de vacunas del laboratorio suizo.

Leer mas: http://www.europapress.es/economia/noticia-glaxosmithkline-multiplica-doce-beneficio-descarta-sacar-bolsa-filial-lucha-contra-sida-20150506141408.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

GlaxoSmithKline multiplica por doce su beneficio y descarta sacar a bolsa su filial de lucha contra el SIDA

durante la presentación de sus cuentas del primer trimestre, cuando multiplicó por doce su beneficio neto, hasta 8.089 millones de libras (10.964 millones de euros), tras vender algunos de sus activos a Novartis y hacerse con parte del negocio de vacunas del laboratorio suizo.

Leer mas: http://www.europapress.es/economia/noticia-glaxosmithkline-multiplica-doce-beneficio-descarta-sacar-bolsa-filial-lucha-contra-sida-20150506141408.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Tema 3, Medicina

Índice


INDUSTRIA FARMACÉUTICA

-Nombre de grandes industrias farmacéuticas

-Beneficios

-Últimos descubrimientos

TRASPLANTES

-Tipos

-Efectividad

-Nº de trasplantes realizados en España

-Biomateriales